
Cómo Contratar a un Abogado de Inmigración: Pasos, Preguntas y Consejos
Contratar a un abogado de inmigración puede ser un paso clave para avanzar en su proceso migratorio en Estados Unidos.
Ya sea que esté solicitando una visa, buscando residencia permanente, tramitando la ciudadanía o enfrentando un caso más complejo, un abogado calificado puede guiarle con claridad en cada etapa.
Esta guía explica cómo contratar a un abogado de inmigración, qué preguntar antes de decidirse y cómo evitar errores comunes
AGENDAR UNA CONSULTAPuntos Clave
- Identifique sus necesidades migratorias antes de comenzar su búsqueda.
- Verifique las credenciales del abogado en fuentes confiables.
- Prepare sus preguntas antes de la consulta.
- Comprenda los honorarios y pida un acuerdo por escrito.
- Tenga cuidado con los “notarios” no autorizados.
Paso 1: Identifique Sus Necesidades Migratorias
El derecho migratorio abarca muchos tipos de casos.
Entender su situación específica le ayudará a buscar un abogado con experiencia relevante.
Algunos tipos comunes de casos son:
- Peticiones familiares
- Visas de empleo o negocios
- Defensa contra deportación
- Asilo y protección humanitaria
- Ciudadanía y naturalización
Saber qué tipo de caso tiene le permitirá encontrar el abogado adecuado más fácilmente.
Paso 2: Investigue y Compare Abogados de Inmigración
Busque abogados que estén licenciados y en buen estado con el colegio de abogados de su estado.
Puede verificar sus credenciales en línea a través de:
- El colegio de abogados del estado donde ejerce
- El directorio de AILA (American Immigration Lawyers Association) h2_2.list.1.3 h2_2.list.1.4
- Búsqueda directa del nombre del abogado para revisar historial y reputación
Otras formas de encontrar abogados calificados incluyen:
- Recomendaciones de familiares, amigos o organizaciones comunitarias
- Referencias de entidades legales sin ánimo de lucro
- Asociaciones profesionales locales
Al comparar abogados, considere su experiencia en casos similares, su forma de comunicarse y cómo le explican el proceso.
AGENDAR UNA CONSULTAPaso 3: Prepare Preguntas para Su Consulta
La consulta es su oportunidad de evaluar si el abogado es una buena opción.
Antes de la reunión, haga una lista de preguntas como:
- ¿Cuánta experiencia tiene con casos como el mío?
- ¿Cuál es su estructura de honorarios? ¿Hay otros costos que deba anticipar?
- ¿Cómo me mantendrá informado sobre el avance de mi caso?
- ¿Qué documentos debo llevar para comenzar?
Tomar notas durante la consulta le ayudará a comparar sus opciones después.
Paso 4: Comprenda los Costos de un Abogado de Inmigración
Los honorarios varían según el tipo de caso y su complejidad. Algunos abogados cobran tarifas fijas, otros por hora.
Además del honorario del abogado, puede haber costos como:
- Tarifas de presentación ante USCIS
- Servicios de traducción o interpretación
- Envío o mensajería de documentos
Siempre solicite un acuerdo por escrito que especifique los costos antes de comenzar.
Paso 5: Cuidado con Señales de Alerta
Lamentablemente, las estafas migratorias son comunes, especialmente de personas no autorizadas llamadas “notarios”.
Evite a quienes:
- Prometan resultados garantizados
- Se nieguen a mostrar su licencia profesional
- Solo acepten pagos en efectivo
- Le recomienden mentir a las autoridades migratorias
Asegúrese de que está trabajando con un abogado con licencia o un representante acreditado por el Departamento de Justicia.
Paso 6: Considere la Experiencia Local
Aunque la ley migratoria es federal, un abogado familiarizado con los procedimientos de la corte local o la oficina de USCIS puede ofrecer ventajas.
Por ejemplo, en Quijano Law, con sede en Atlanta, Georgia, asesoramos a clientes en una variedad de casos migratorios.
AGENDAR UNA CONSULTA
Paso 7: Dé Seguimiento y Tome Su Decisión
Después de reunirse con uno o varios abogados, tómese su tiempo para reflexionar.
Considere:
- Si le explicaron sus opciones de manera clara
- Si fueron transparentes con respecto a los costos y tiempos
- Si se sintió cómodo con su estilo de comunicación
Contratar a un abogado de inmigración es una decisión importante.
Evaluar con calma sus opciones le dará mayor seguridad para seguir adelante.
AGENDAR UNA CONSULTAPreguntas Frecuentes Sobre la Contratación de un Abogado de Inmigración
¿Cuál es el primer paso para contratar un abogado de inmigración?
Identificar sus necesidades migratorias, investigar abogados con licencia y agendar consultas para encontrar el más adecuado.
¿Cómo puedo saber si un abogado de inmigración está licenciado?
Verifique en el sitio web del colegio de abogados del estado o en el directorio de AILA para confirmar que tiene licencia y está en regla.
¿Cuánto cuesta contratar a un abogado de inmigración?
Depende del tipo de caso y su complejidad. Solicite un acuerdo por escrito que detalle honorarios y costos adicionales.
¿Puedo contratar un abogado de inmigración en línea?
Sí. Muchos abogados ofrecen consultas virtuales y representación remota. Sin embargo, la experiencia local puede ser útil para entrevistas con USCIS o audiencias presenciales.
¿Qué debo evitar al contratar un abogado de inmigración?
Evite a quien haga promesas, se niegue a mostrar su licencia o le sugiera actuar de forma deshonesta.



