Logo for Quijano Law, The Immigration Attorneys.
Language switching icon for quijano-law.com, the immigration attorneys.
Mobile menu icon.
Llame Ahora! 470-621-3953
470-621-3953
Llama Ahora!
call button image
Dos profesionales sentados en un escritorio en una oficina legal, revisando documentos relacionados con una solicitud de visa. Sobre la mesa hay un calendario y un papel marcado como 'VISA' con la imagen de un trabajador estacional con chaleco de seguridad. El texto superpuesto dice: '¿Cuánto Tiempo es Válido el Visado H-2B?'

¿Cuánto Tiempo es Válido el Visado H-2B? Guía para Empleadores y Trabajadores Temporales

Si estás contratando trabajadores temporales o planeas venir a EE. UU. por trabajo estacional, probablemente te preguntes: ¿Cuánto dura un visado H-2B?

La respuesta breve es: normalmente hasta un año.

Pero en algunos casos, este periodo puede extenderse.

En este artículo, te explicamos cuánto tiempo es válido el visado H-2B, qué pasa cuando expira y cómo funcionan las extensiones.

AGENDA UNA CONSULTA

Resumen del Visado H-2B

¿Cuál es la Duración Estándar del Visado H-2B?

El visa H‑2B es una visa temporal para trabajos no agrícolas, utilizada en funciones donde no hay suficientes trabajadores estadounidenses disponibles.

Piensa en empleos en hotelería, jardinería, construcción o turismo durante las temporadas altas.

Entonces, ¿cuánto tiempo es válida una visa H‑2B?

Para necesidades típicas de temporada, carga máxima o intermitentes, la aprobación inicial puede ser de hasta 12 meses, coincidiendo con el período certificado por el Departamento de Trabajo.

Los empleadores deben especificar el período de empleo en su solicitud, y la visa generalmente se aprueba por ese mismo tiempo.

Es importante tener en cuenta que “hasta 1 año” no significa que todas las visas H‑2B duren automáticamente ese periodo.

Algunas pueden ser válidas solo por unos meses—especialmente para puestos estacionales con una fecha de finalización clara.

¿Se Puede Extender el Visado H-2B?

Sí, puede extenderse por incrementos de un año, hasta un máximo de 3 años.

¿Cómo funciona?

  • El empleador presenta una nueva solicitud de extensión
  • El trabajo debe seguir siendo temporal
  • El trabajador debe seguir cumpliendo los requisitos originales

Después de alcanzar los 3 años, la persona debe salir de EE. UU. durante al menos 3 meses antes de volver a aplicar.

Este “periodo de salida” es obligatorio según las regulaciones actuales de USCIS.

¿Qué Pasa Cuando Expira el Visado H-2B?

Al vencer, el trabajador debe:

  • Regresar a su país de origen, salvo que tenga una extensión aprobada
  • Aplicar nuevamente en el futuro (cumpliendo el periodo de espera)

Permanecer en el país después de la fecha límite puede traer problemas migratorios serios.

Tanto empleadores como trabajadores deben estar pendientes de las fechas y la documentación.

AGENDA UNA CONSULTA

¿Se Puede Volver a Aplicar Tras Cumplir los 3 Años?

Sí, pero con condiciones.

Luego de pasar 3 años bajo estatus H-2B (seguidos o por extensiones), el trabajador debe salir del país al menos 3 meses antes de poder volver a solicitar la visa.

Este periodo de espera reinicia el ciclo, permitiendo volver a aplicar por una nueva temporada laboral.

Es clave que los empleadores lo tengan en cuenta al planificar año tras año.

Planificación para Empleadores: ¿Qué Tener en Cuenta?

Si eres un empleador que busca personal estacional, conocer los plazos de validez te ayuda a evitar vacíos en la contratación.

Muchos negocios inician el proceso con meses de anticipación.

Ya sea tu primera petición o estés tramitando una extensión, mantener un calendario organizado es esencial para evitar retrasos.

¿Cómo Apoyamos en Quijano Law?

El proceso H-2B puede parecer complicado, pero no tienes que hacerlo solo.

En Quijano Law, ayudamos a los empleadores a entender los requisitos de duración, planear renovaciones y manejar todo el papeleo.

Te guiamos para que cumplas con la ley y mantengas tu equipo funcionando sin interrupciones.

AGENDA UNA CONSULTA

Reflexión Final

Saber cuánto dura un visado H-2B ayuda a planear mejor, tanto para trabajadores como para empleadores.

Con límites anuales, plazos estrictos y condiciones para volver a aplicar, es fundamental manejar bien el tiempo.

Si estás considerando este proceso para tu empresa, hablar con un abogado puede facilitarlo todo.

En Quijano Law, te ayudamos a avanzar con claridad.

AGENDA UNA CONSULTA

Preguntas Frecuentes Sobre la Validez del Visado H-2B

¿Cuánto tiempo es válido el visado H-2B?

Por lo general, hasta un año. Puede ser menos dependiendo de la duración del trabajo que se ofreció.

¿Puedo extender mi visado H-2B?

Sí, se puede solicitar una extensión de un año adicional. El tiempo máximo total es de 3 años.

¿Qué pasa cuando vence el visado?

El trabajador debe salir del país, a menos que se haya tramitado y aprobado una extensión válida.

¿Puedo volver a solicitar después de 3 años?

Sí, pero primero debes salir de EE. UU. al menos 3 meses antes de volver a aplicar.

¿Cuánto tiempo suelen quedarse los trabajadores estacionales con visa H-2B?

Depende del trabajo: algunos solo están unos meses, otros pueden estar hasta un año.

¿El empleador puede pedir un periodo más corto?

Sí, el empleador indica la duración del empleo en la solicitud, y la visa se otorga en base a eso.



Viviana A. Quijano

Autor: Viviana A. Quijano

(Fundadora y Abogada Principal, Quijano Law)

Viviana A. Quijano es la fundadora de Quijano Law, establecida en el 2013. Desde entonces, ha ayudado a innumerables individuos, familias y empresas a lograr el éxito en sus asuntos de inmigración. Reconocida internacionalmente como abogada, la Sra. Quijano tiene licencia para ejercer en los Estados Unidos y Colombia. Posee títulos en Derecho de la Universidad de Alabama School of Law y de la Universidad Santo Tomás en Bogotá, Colombia. Apasionada por el compromiso comunitario, trabaja incansablemente para educar a los inmigrantes sobre la importancia de seguir vías legales y adoptar la cultura estadounidense para alcanzar sus sueños y metas.
Aviso
La información proporcionada en este sitio web es únicamente para fines informativos generales y no constituye asesoramiento legal. Acceder a este sitio web, enviar una consulta o comunicarse con nuestra firma a través de este medio no crea una relación abogado-cliente. No se hace ninguna declaración de que la calidad de los servicios legales a realizar sea superior a la calidad de los servicios legales ofrecidos por otros abogados. Para recibir asesoramiento adaptado a sus circunstancias específicas, consulte directamente con un abogado. Los resultados obtenidos en el pasado no garantizan resultados similares en el futuro. Este sitio web puede contener enlaces a recursos externos; no respaldamos ni asumimos responsabilidad por la exactitud del contenido de terceros.
Conozca sus opciones. Conozca sus derechos.
¡Póngase en contacto con uno de nuestros abogados hoy!
CONTÁCTENOS