Logo for Quijano Law, The Immigration Attorneys.
Language switching icon for quijano-law.com, the immigration attorneys.
Mobile menu icon.
Llame Ahora! 470-621-3953
470-621-3953
Llama Ahora!
call button image
Primer plano de un documento de visa estadounidense con texto blanco en negrita superpuesto que dice “H-1B vs H-2B Visa” centrado en la imagen.

H-1B vs H-2B: Entendiendo las Diferencias Clave en 2025

Si estás explorando opciones de visas de trabajo en Estados Unidos, probablemente te has encontrado con las visas H-1B y H-2B.

Aunque suenen parecidas, están diseñadas para propósitos muy distintos.

Entender la diferencia entre la visa H-1B y la H-2B es clave, ya sea que seas un empleador buscando contratar trabajadores extranjeros o una persona que quiere trabajar en EE. UU.

Esta guía explica las principales diferencias entre las visas H-1B y H-2B, comparando requisitos, tipos de empleo, duración y más.

AGENDA UNA CONSULTA

¿Cuál es la Diferencia entre la Visa H-1B y la H-2B?

La visa H-1B está dirigida a profesionales calificados en ocupaciones especializadas, generalmente con título universitario o superior.

La visa H-2B, en cambio, está pensada para trabajadores temporales no agrícolas — en roles suceso único, estacionales, de alta demanda, o intermitente.

En resumen:

  • H-1B = ocupaciones especializadas que requieren un título universitario, empleo a largo plazo (por ejemplo, ingenieros, especialistas en TI)
  • H-2B = trabajo temporal o estacional no agrícola (calificado o no calificado) (por ejemplo, hospitalidad, jardinería o oficios calificados como carpinteros, soldadores, electricistas, etc.)

Veamos una comparación rápida.

Comparación Rápida: H-1B vs H-2B

Visa H-1B: Lo que Debes Saber

La visa H-1B está diseñada para personas en ocupaciones especializadas.

Esto generalmente significa trabajos que requieren conocimientos específicos y un título en un campo relacionado.

Ejemplos comunes de trabajos H-1B:

  • Desarrolladores de software
  • Contadores
  • Ingenieros
  • Arquitectos
  • Profesores
  • Profesionales médicos

Aspectos clave de la H-1B:

  • Educación: Se requiere título universitario o equivalente
  • Patrocinio: Debe ser patrocinado por un empleador en EE. UU.
  • Límite anual: 85,000 visas, con un sistema de lotería
  • Camino a residencia: Visa de intención dual (puedes aplicar a residencia)
  • Proceso: LCA aprobada, Formulario I-129, y aprobación de USCIS

Visa H-2B: Lo que Debes Saber

La visa H-2B apoya a empleadores que necesitan trabajadores temporales cuando no hay suficientes trabajadores estadounidenses disponibles.

Ejemplos comunes de trabajos H-2B:

  • Personal de hotel
  • Trabajadores de restaurantes
  • Empleados de parques de diversiones
  • Jardineros o paisajistas
  • Cuadrillas de construcción

Aspectos clave de la H-2B:

  • Educación: No se requiere título específico
  • Temporalidad: El trabajo debe ser una sola vez, estacional o de alta demanda
  • Límite anual: 66,000 visas al año (33,000 por semestre fiscal)
  • Intención: No permite intención dual; debes demostrar que regresarás
  • Proceso: Requiere certificación laboral temporal del Departamento de Trabajo

¿Cuál Visa Aplica a Tu Situación?

Elegir entre la H-1B y la H-2B depende de tus metas y el tipo de empleo.

Si eres:

  • Un extranjero con título y una oferta laboral profesional → La H-1B es la indicada.
  • Un empleador buscando trabajadores temporales no calificados → La H-2B puede ser mejor.
  • Un trabajador buscando empleo estacional sin título universitario → H-2B es una opción accesible.
  • Alguien que quiere aplicar a residencia en el futuro → La H-1B lo permite, la H-2B no.

Cómo Te Ayuda Quijano Law con las Visas H-1B y H-2B

Ya sea que seas un empleador planificando contrataciones estacionales o un profesional calificado solicitando una visa laboral, entender el proceso es clave.

En Quijano Law, ayudamos a nuestros clientes en casos de inmigración laboral: desde revisar elegibilidad y cronogramas hasta preparar documentos y cumplir con las normas.

Si estás considerando la visa H-1B o H-2B, agenda una consulta para conocer tus próximos pasos con un abogado de inmigración.

AGENDA UNA CONSULTA

FAQs

¿Cuál es la diferencia entre las visas H-1B y H-2B?

La H-1B es para trabajos calificados que requieren título universitario. La H-2B es para empleos temporales no agrícolas sin necesidad de título. H-1B permite aplicar a residencia; H-2B no.

¿Puedo cambiar de H-2B a H-1B?

Sí, en algunos casos. Si recibes una oferta laboral que cumpla con los requisitos H-1B, tu empleador puede presentar una petición.

¿Es más fácil obtener la H-2B que la H-1B?

Depende. La H-2B puede ser más rápida, pero aún tiene un límite y requisitos estrictos. La H-1B es muy competitiva debido a la lotería.

¿Ambas visas requieren patrocinador?

Sí. Tanto la H-1B como la H-2B requieren que un empleador en EE. UU. presente la petició

¿Cuál visa dura más tiempo?

La H-1B puede durar hasta 6 años. La H-2B es temporal y tiene un máximo de 3 años con extensiones.

¿Puedo traer a mi familia?

Sí. Ambas permiten que los dependientes soliciten visas derivadas (H-4). Sin embargo, la posibilidad de trabajar varía según el tipo de visa.

Viviana A. Quijano

Autor: Viviana A. Quijano

(Fundadora y Abogada Principal, Quijano Law)

Viviana A. Quijano es la fundadora de Quijano Law, establecida en el 2013. Desde entonces, ha ayudado a innumerables individuos, familias y empresas a lograr el éxito en sus asuntos de inmigración. Reconocida internacionalmente como abogada, la Sra. Quijano tiene licencia para ejercer en los Estados Unidos y Colombia. Posee títulos en Derecho de la Universidad de Alabama School of Law y de la Universidad Santo Tomás en Bogotá, Colombia. Apasionada por el compromiso comunitario, trabaja incansablemente para educar a los inmigrantes sobre la importancia de seguir vías legales y adoptar la cultura estadounidense para alcanzar sus sueños y metas.
Aviso
La información proporcionada en este sitio web es únicamente para fines informativos generales y no constituye asesoramiento legal. Acceder a este sitio web, enviar una consulta o comunicarse con nuestra firma a través de este medio no crea una relación abogado-cliente. No se hace ninguna declaración de que la calidad de los servicios legales a realizar sea superior a la calidad de los servicios legales ofrecidos por otros abogados. Para recibir asesoramiento adaptado a sus circunstancias específicas, consulte directamente con un abogado. Los resultados obtenidos en el pasado no garantizan resultados similares en el futuro. Este sitio web puede contener enlaces a recursos externos; no respaldamos ni asumimos responsabilidad por la exactitud del contenido de terceros.
Conozca sus opciones. Conozca sus derechos.
¡Póngase en contacto con uno de nuestros abogados hoy!
CONTÁCTENOS