Logo for Quijano Law, The Immigration Attorneys.
Language switching icon for quijano-law.com, the immigration attorneys.
Mobile menu icon.
Llame Ahora! 470-621-3953
470-621-3953
Llama Ahora!
call button image
Imagen en primer plano que muestra una visa de EE. UU., un pasaporte azul oscuro y una pequeña bandera estadounidense al fondo. Texto blanco superpuesto: “¿Qué es una visa de doble intención?”

¿Qué es una Visa de Doble Intención? Entendiendo Cómo Funciona

Visa de doble intención: una visa estadounidense que permite una estadía temporal, pero también la posibilidad de solicitar la residencia permanente.

Si estás considerando venir a EE. UU. con una visa temporal pero también te gustaría quedarte a largo plazo, es posible que escuches el término "visa de doble intención".

Pero ¿qué significa realmente y cómo puede afectar tu camino migratorio?

Aquí te explicamos qué es la doble intención, qué visas lo permiten y cómo puede encajar con tus planes a futuro.

AGENDAR UNA CONSULTA

¿Qué Significa “Doble Intención” en la Ley de Inmigración de EE. UU.?

En inmigración, la intención es importante.

Cuando solicitas una visa, debes indicar si tu estadía será temporal o si tienes intención de quedarte permanentemente.

Una visa de doble intención es una visa de no inmigrante que te permite ingresar temporalmente, pero también te da la opción de solicitar la residencia permanente más adelante.

Es decir, puedes tener metas a corto y largo plazo sin violar los términos de tu visa.

Esto contrasta con otras visas de no inmigrante, donde debes demostrar que no tienes intención de quedarte permanentemente.

¿Por Qué Importa la Doble Intención?

Muchas personas llegan a EE. UU. por trabajo, estudios o entrenamiento.

Pero sus planes pueden cambiar con el tiempo — ya sea por una oferta laboral, una relación familiar o una nueva oportunidad.

Si tienes una visa de doble intención, puedes considerar una residencia permanente sin penalización.

Esto es clave al solicitar un ajuste de estatus, donde es obligatorio mantener presencia legal.

Por otro lado, si estás en una visa sin doble intención e intentas ajustar estatus, puedes generar sospechas o incluso una denegación por malinterpretación de tus intenciones en la frontera o durante la entrevista consular.

Lista de Visas con Doble Intención

Aquí tienes algunas de las visas que permiten doble intención en EE. UU.:

  • H-1B: Profesionales en ocupaciones especializadas
  • L-1: Transferencias internas dentro de empresas
  • O-1: Personas con habilidades extraordinarias
  • K-1: Prometidos(as) de ciudadanos estadounidenses (técnicamente no es doble intención, pero funciona como tal)

Cada una de estas visas tiene requisitos de elegibilidad y procesos diferentes (por ejemplo, proceso de visa H‑1B es muy distinto al de la visa K‑1), pero comparten un beneficio clave: no se exige demostrar que tienes la intención de salir permanentemente de los Estados Unidos.

Visa de Doble Intención vs. Visa de Intención Única

Aquí te mostramos una comparación clara:

Si estás en una visa sin doble intención como la B-2 y solicitas una green card , los oficiales podrían verlo como una violación del propósito original de tu visa, lo cual afecta futuras solicitudes.

¿Puedo Solicitar la Green Card con una Visa de Doble Intención?

Sí. Las visas de doble intención te permiten solicitar la residencia permanente sin poner en riesgo tu estatus actual.

Por ejemplo, muchas personas con H-1B luego solicitan la green card por empleo.

La clave está en el tiempo y el cumplimiento legal.

Debes seguir todas las normas, mantener tu estatus válido y presentar tu solicitud correctamente — ya sea por ajuste de estatus (Formulario I-485) o proceso consular desde el extranjero.

Ejemplos de Cómo Funciona la Doble Intención

Ejemplo 1: De Visa H‑1B a Green Card (Proceso EB‑2/EB‑3)

Luis entra a los Estados Unidos con una visa H‑1B para trabajar como ingeniero.

Después de un año, su empleador inicia el proceso de residencia permanente basada en el empleo presentando una solicitud de certificación laboral PERM y, una vez certificada, un formulario I‑140 en la categoría EB‑2 (título avanzado).

Como la visa H‑1B permite doble intención, Luis puede seguir trabajando con estatus H‑1B mientras su solicitud de ajuste de estatus (formulario I‑485) está pendiente.

Ejemplo 2: De Visa L‑1 a Green Card (Proceso EB‑1C)

Ana se traslada a los Estados Unidos con una visa L‑1A para dirigir la sucursal estadounidense de su empleador multinacional.

Califica para la categoría EB‑1C de gerente/ejecutivo multinacional porque dirigió un equipo en el extranjero durante al menos un año continuo dentro de los tres años previos a su traslado.

La empresa inicia su proceso de residencia permanente presentando el formulario I‑140 en la categoría EB‑1C, una vía que no requiere la certificación laboral PERM.

Como la visa L‑1 permite doble intención, Ana puede permanecer en estatus L‑1 y seguir trabajando mientras su solicitud de ajuste de estatus (formulario I‑485) está pendiente.

Ejemplo 3: De Visa K-1 a Green Card

James llega a EE. UU. comprometido con una ciudadana estadounidense bajo la visa K-1.

Después de casarse dentro de los 90 días, solicita la green card por matrimonio.

Aunque la K-1 no se clasifica formalmente como doble intención, está diseñada para facilitar esta transición.

Aspectos Clave de la Doble Intención

  • No todas las visas permiten doble intención
  • Aun con doble intención, debes cumplir las reglas de tu visa
  • Tener doble intención no garantiza que obtendrás la residencia
  • La intención migratoria puede ser compleja — sobre todo si cambias de visa o haces planes a largo plazo

¿No estás seguro si tu visa permite doble intención o quieres planear un cambio de estatus? Habla con un abogado de inmigración que te oriente en tu caso.

AGENDAR UNA CONSULTA

¿Cómo Puede Ayudarte Quijano Law?

La planificación migratoria muchas veces significa equilibrar objetivos a corto y largo plazo.

En Quijano Law, ayudamos a individuos, familias y empresas a diseñar estrategias migratorias — desde visas temporales hasta residencia permanente.

Ya sea que estés solicitando una visa por primera vez o buscando quedarte legalmente en EE. UU., nuestro equipo te ayudará a entender tus opciones y seguir el camino correcto.

AGENDAR UNA CONSULTA

Preguntas Frecuentes sobre Visas de Doble Intención

¿La visa H-1B permite doble intención?

Sí. Puedes trabajar temporalmente y aplicar para una green card sin afectar tu estatus.

¿Puedo solicitar la residencia con una visa de doble intención?

Sí. Estas visas te permiten hacerlo legalmente mientras mantienes tu estatus de no inmigrante.

¿Qué pasa si muestro intención de inmigrar con una visa que no lo permite?

Si muestra intención de inmigrar al solicitar o ingresar con una visa que no permite doble intención, esto puede resultar en la negación de la visa, la inadmisión en la frontera o futuras complicaciones migratorias. Los oficiales de inmigración pueden determinar que usted tergiversó su intención, lo cual se considera una violación de las condiciones de su visa y puede afectar su elegibilidad para visas futuras.

¿Todas las visas de trabajo permiten doble intención?

No, no todas las visas de trabajo permiten doble intención. Aunque las visas H‑1B, L‑1 y O‑1 sí lo permiten, muchas otras—como las TN, H‑2B, E‑1/E‑2 y E‑3—requieren que el solicitante demuestre intención de no inmigrar. Buscar la residencia permanente mientras se tiene una visa de intención única puede generar complicaciones o negaciones, por lo que es importante conocer las reglas que aplican a su categoría de visa específica.

¿Cuál es el beneficio de la doble intención?

La doble intención le permite ingresar a los Estados Unidos con una visa temporal y, al mismo tiempo, tener la opción de solicitar la residencia permanente en el futuro, sin violar las condiciones de su estatus actual. Esto ofrece mayor flexibilidad para planificar a largo plazo y ayuda a evitar problemas relacionados con la tergiversación de su intención migratoria.

Viviana A. Quijano

Autor: Viviana A. Quijano

(Fundadora y Abogada Principal, Quijano Law)

Viviana A. Quijano es la fundadora de Quijano Law, establecida en el 2013. Desde entonces, ha ayudado a innumerables individuos, familias y empresas a lograr el éxito en sus asuntos de inmigración. Reconocida internacionalmente como abogada, la Sra. Quijano tiene licencia para ejercer en los Estados Unidos y Colombia. Posee títulos en Derecho de la Universidad de Alabama School of Law y de la Universidad Santo Tomás en Bogotá, Colombia. Apasionada por el compromiso comunitario, trabaja incansablemente para educar a los inmigrantes sobre la importancia de seguir vías legales y adoptar la cultura estadounidense para alcanzar sus sueños y metas.
Aviso
La información proporcionada en este sitio web es únicamente para fines informativos generales y no constituye asesoramiento legal. Acceder a este sitio web, enviar una consulta o comunicarse con nuestra firma a través de este medio no crea una relación abogado-cliente. No se hace ninguna declaración de que la calidad de los servicios legales a realizar sea superior a la calidad de los servicios legales ofrecidos por otros abogados. Para recibir asesoramiento adaptado a sus circunstancias específicas, consulte directamente con un abogado. Los resultados obtenidos en el pasado no garantizan resultados similares en el futuro. Este sitio web puede contener enlaces a recursos externos; no respaldamos ni asumimos responsabilidad por la exactitud del contenido de terceros.
Conozca sus opciones. Conozca sus derechos.
¡Póngase en contacto con uno de nuestros abogados hoy!
CONTÁCTENOS